¡Aquí podremos encontrar los Dinosaurios que han sido encontrados en Chile!
Atacamatitán: Dinosaurio con sello chilensis
En el Museo Nacional de Historia Natural, se dio a conocer formalmente a la prensa científica, el hallazgo de un nuevo dinosaurio chileno. Se trata de un ejemplar que representa una nueva especie para la ciencia mundial, y el cual fue denominado por el equipo multidisciplinario que encontró sus restos fósiles como Atacamatitan chilensis, hallazgo que fue aceptado como estudio de campo a mediados de enero de 2011 ante la contundente evidencia presentada. Y será publicado este jueves 17 de marzo de 2011 como parte de una edición especial de dinosaurios del Gondwana en la Revista de la Academia de Ciencias de Brasil y en el Annals of the Brazilian Academy of Sciences.
Se trata de un dinosaurio del grupo de los saurópodos (grandes cuadrúpedos de largo cuello y cola) que habitó en lo que actualmente conocemos como el desierto de Atacama, desarrollando su paso terreno al interior de Calama, pero hace aproximadamente unos 90 a 100 millones de años. En este nuevo descubrimiento participó el investigador brasileño Alexander Kellner y los paleontólogos chilenos David Rubilar del Museo Nacional, Alexander Vargas de la Universidad de Chile y Mario Suárez del Museo Paleontológico de Caldera
Ichtiosaurios
Los Ictiosaurios o peces lagartos, son, como su nombre lo indica, reptiles marinos que han sufrido profundas modificaciones corporales hasta alcanzar la forma externa de los peces. Podríamos asegurar que de todos los reptiles marinos, los Ictiosaurios, son los mejores adaptados a éste tipo de ambiente.

Su cuerpo es fusiforme y comprimido, con cuatro extremidades que forman paletas natatorias y estabilizadoras para un nado rápido. Estas extremidades están formadas por una serie de huesos cortos, siendo el húmero y el fémur los más "alargados", en tanto que el resto de piezas óseas como el cúbito y el radio forman un mosaico de huesos que le servía al animal como un aparato estabilizador.
|